
<><>
La Tequina y los Areitos Tainos
Los areítos fueron celebraciones con distintos motivos, pero siempre con una razón o meta .En ellos se recitaba la historia , ya que los taínos carecían de una escritura para preservar la historia de su pueblo. En los areítos se rememoraban eventos importantes de la tribu a través del canto y baile. Existen varios tipos de areitos. Entre estos esta el guateque, una celebración sin un motivo ritual. Los areitos que celebra la Liga Guakia Taina-ke son del tipo guateque o areitos alegre.
En los areítos los taínos se reunían en la plaza ceremonial o batey del yucayeque o incayeque. Estos bailes ceremoniales eran dirigidos por un(a) tequina o maestro(a) el(la) cual dictaba los pasos a seguir.
Entre los instrumentos musicales usados por los taínos están la maraca, el guiro, tambores de madera ahuecada o mayoacan, silbatos de corozo, ocarinas y pitos de barro, sonajeras de caracoles o de barro, guamos y trompetas de yagrumo.
En los areítos los taínos se reunían en la plaza ceremonial o batey del yucayeque o incayeque. Estos bailes ceremoniales eran dirigidos por un(a) tequina o maestro(a) el(la) cual dictaba los pasos a seguir.
Entre los instrumentos musicales usados por los taínos están la maraca, el guiro, tambores de madera ahuecada o mayoacan, silbatos de corozo, ocarinas y pitos de barro, sonajeras de caracoles o de barro, guamos y trompetas de yagrumo.
La Liga Guakia Taina-ke celebrara un areito mensualmente para celebrar eventos y actividades importantes.
<>
<>
Articulo sobre Denise en Primera Hora
<>